Ayolas
Pronto la vida se volvió difícil en el “real” erigido por Mendoza. Abundaban en la zona los jaguares y los indios mostrábanse cada vez más hostiles. Escasearon luego los víveres y el fantasma del hambre sobrevoló el poblado.
![]() Concluida la construcción de aquellos bergantines, destinados a bogar aguas arriba, zarparon tres de ellos al mando de Juan de Ayolas, alguacil mayor de la expedición.
Algunas partidas se internaron en busca de alimentos, regresando sin haberlos obtenido y diezmadas por los salvajes. Se organizó entonces una columna, comandada por Diego de Mendoza, a fin de darles un escarmiento. El 15 de junio chocan indios y españoles, resultando muchos de éstos muertos en la refriega.
Envalentonados, los aborígenes atacan a Buenos Aires. Utilizan flechas incendiarias y logran pegar fuego al techo de algunos ranchos. Los sitiados resisten el ataque, pero la situación se agrava en el “real”. Ya no quedan provisiones y el hambre llega a ser terrible.
![]() Ayolas, mientras tanto, ha remontado la corriente y, superado el lugar en que estaban las ruinas del fuerte de Sancti Spiritus, funda otro al que bautiza Corpus Christi, más o menos donde hoy se encuentra la ciudad de Coronda. Deja allí 100 hombres, a cargo del capitán Gonzalo de Alvarado, y regresa con provisiones a Buenos Aires, siendo recibido con la alegría que cabe imaginar. Habla maravillas de cuanto ha encontradorío arriba: indios de natural pacífico, abundancia de caza, bosques extensos y la posibilidad de hallarse cerca de las Sierras de la Plata.
indios cazando yaguaretés
Juan de Ayolas Alguacil Mayor |
|